Apuestas Online: La Iglesia Católica exige a legisladores regulen la actividad en la Argentina
Miércoles 20 de Noviembre 2024 / 12:00
2 minutos de lectura
(Buenos Aires).- El problema de las apuestas online en Argentina “exige una respuesta inmediata”, aseguró la Comisión Episcopal de Pastoral Social al solicitar a la Cámara de Diputados el tratamiento de los proyectos de ley destinados a ofrecer regulación en la materia y en la prevención de la ludopatía, antes que culmine el período legislativo actual.

Mediante una nota enviada al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Argentina manifestó su apoyo al dictamen favorable de los proyectos de ley destinados a regular las apuestas en línea y a prevenir la ludopatía.
“Consideramos urgente que el texto aprobado en plenario de cinco comisiones el miércoles 13 de noviembre, reciba tratamiento en el recinto”, sentencia la Comisión.
En esa línea, pidió que el tema sea considerado “en una sesión especial que se convoque a tal efecto o en una ampliación de temario de una sesión ya prevista, de modo que estas iniciativas puedan ser abordadas antes de la finalización del actual período legislativo”.
“Cada día observamos un aumento preocupante en la cantidad de niños, adolescentes y jóvenes de todo el país que, facilitados por el acceso masivo a las nuevas tecnologías, caen en el flagelo de la ludopatía”, advierten desde la Pastoral Social.
Asimismo, recuerdan que en julio pasado emitieron el documento Apostar no es un juego que "recoge las voces de más de 50 equipos de pastoral social de todo el país que manifestaron su profunda preocupación frente a esta realidad que afecta a nuestras comunidades, barrios y centros educativos”.
Dicho documento sugiere, entre otras cosas, "que la ley contemple, entre otras medidas, campañas preventivas sobre el consumo problemático del juego; prohibición de la publicidad; aumento de las restricciones de acceso de menores mediante filtros e identificación biométrica; bloqueo de sitios de juego en establecimientos educativos”.
Al dirigirse a la Cámara de Diputados, la Comisión de Pastoral Social, cuyo nuevo presidente es el Obispo de La Rioja, Mons. Dante Gustavo Braida, agradeció que las propuestas hayan sido "tenidas en cuenta" y ratificó la ”preocupación de la Iglesia por el avance de la ludopatía que afecta a muchas familias y en especial a los jóvenes que hoy tienen la posibilidad, a través de sus teléfonos móviles y de internet, de acceder a apostar sobre todo en sitios ilegales".
Finalmente, insistió en solicitar "pronto tratamiento de una norma que prevenga la ludopatía, regule las apuestas en línea y castigue el juego ilegal”.
Las apuestas en Argentina
Un informe publicado en junio por el diario argentino Clarín señala que, del gran número de usuarios de apuestas online, casi el 80% forma parte del circuito ilegal.
Traducido en cifras, más de 11 millones de usuarios únicos argentinos utilizan plataformas no oficiales de apuestas, es decir, sin regulación, de acuerdo al medio argentino.
La regulación de la actividad depende de cada provincia: En Santa Fe, está autorizada desde 2020; mientras que en Ciudad y Provincia de Buenos Aires, se aprobó en 2021. Córdoba y Mendoza dieron el visto bueno en 2023.
Creada en julio de 2024, la Fiscalía Especializada contra Juegos de Azar ilegales de la Ciudad de Buenos Aires bloqueó recientemente 237 sitios web de apuestas ilegales.
El Observatorio de Desarrollo Humano, en base al informe del Centro de Estudios Pensando Políticas Públicas 2023, a cargo de Walter Martello, determinó que las opciones de apuesta on line más elegidas en la Argentina están vinculadas con los juegos tipo casino (49,9%) y el fútbol (41,2%), seguidas por los bingos (37%) y boxeo (16,8%).
El informe Apostar no es un juego, publicado en septiembre de 2024, que se realizó en 360 localidades de las 24 provincias argentinas y contó con más de 9.000 entrevistados, entre hombres y mujeres de 15 a 29 años, reveló que casi el total de los adolescentes y jóvenes escucharon hablar de apuestas online.
Según el estudio, 4 de cada 10 adolescentes apuesta actualmente o apostó recientemente; y 3 de cada 4 apostadores le dedican hasta 2 horas diarias.
Un 30% de los apostadores ha experimentado ansiedad o estrés por el hecho de no haber podido realizar una apuesta, y la mayoría de los apostadores (60%) consideran que ganan por efecto del azar, en especial quienes apuestan en casinos. Sin embargo, 1 de cada 5 cree que el resultado depende de sus conocimientos sobre el deporte o disciplina en el que apuestan.
Además, los adolescentes y jóvenes apuestan el equivalente a 2 de cada 3 pesos que reciben de sus padres y madres para afrontar gastos cotidianos; y 3 de cada 4 entrevistados conocen amigos, amigas o allegados que realizan apuestas en línea.
Categoría:Legislacion
Tags: Sin tags
País: Argentina
Región: Sudamérica
Evento
GAT EXPO CARTAGENA 2025
28 de Abril 2025
Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.
Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00
SUSCRIBIRSE
Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos
Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.